pagina nueva b
Farmacología e hipertensión arterial
Aspectos farmacoterapéuticos en el paciente hipertenso


Dirigido a Personal de Salud argentinos y extranjeros, residentes o no residentes en la República Argentina.
INFORMACIÓN GENERAL
- Modalidad: Exclusivamente virtual. Examen final opcional.
CRONOGRAMA DE TRABAJO
- Cada participante tendrá su propio ritmo de estudio y su dedicación dependerá de su formación y experiencia profesional previa en los contenidos que este curso desarrolla.
CERTIFICADO
Se otorgarán dos tipos de certificados:
- Certificado de asistencia al curso sin evaluación final. (No otorga puntaje)
- Certificado de asistencia al curso con evaluación final aprobada. (Otorga puntaje)
CARGA HORARIA
- El curso presentará una carga horaria de 25 horas.
METODOLOGÍA
- El curso se desarrollará íntegramente en modalidad a distancia, a través de la página Web de la SAHA ingresando mediante una clave personal e intransferible otorgada luego de la inscripción al curso.
- El participante podrá acceder a este entorno digital sin restricción horaria, de acuerdo a la disponibilidad del participante. Todas las charlas permanecerán en línea hasta la apertura del examen final.
- Se compone de 6 módulos con presentaciones audiovisuales y bibliografía complementaria. Carga horaria: 30 horas.
OBJETIVOS
- Brindar una actualización en el tratamiento y manejo farmacológico de los pacientes con hipertensión arterial.
- Dar a conocer algunos aspectos controversiales vigentes sobre el uso de agentes antihipertensivos.
- Implementar los conceptos estudiados en su práctica diaria.
EVALUACIÓN
- Mediante examen final con preguntas de opción múltiple el cual será habilitado para su acceso al final del período de estudio, debiendo accederse dentro de los 15 días siguientes.
- Una vez que se acceda, la duración del examen no excederá las 3 (tres) horas.
- Todas las preguntas tendrán una sola respuesta correcta.
- Una vez finalizado y enviado el examen, el mismo no podrá modificarse.
- Serán aprobados quienes cuenten con el 70% de las preguntas correctas.
Clases
Drogas de primera línea: ¿Qué hay de nuevo?
Clase 1: Bloqueantes de canales de calcio: ¿Por qué su amplia comercialización en el mundo? Dr. Mario Bendersky
Clase 2: Farmacología de tiazidas y simil tiazidas, similitudes y diferencias. Efectos sobre la presión arterial y sobre morbimortalidad en hipertensión esencial. Dr. Martín Ibarrola
Agentes antihipertensivos de segunda línea: ¿Cuándo y a quién?
Clase 1: Farmacología de los bloqueantes alfa y centrales: ¿Ocupan un lugar en el armamento antihipertensivo? Dra. Victoria Ferretti.
Clase 2: Antialdosterónicos: Farmacología distintiva. Dra Roxana Mondino
Tratamiento farmacológico antihipertensivo y riesgo cardiovascular
Clase 1: Cuestiones a tener en cuenta al momento de iniciar un tratamiento antihipertensivo. Dr. Luis Pupi
Clase 2: Asociaciones entre antihipertensivos y otros fármacos para descender el riesgo CV global. Dra. Laura Brandani
Aspectos controversiales en el tratamiento farmacológico de la HTA
Clase 1: Controversias acerca del uso de betabloqueantes en hipertensión esencial. ¿Son todos iguales? Dr. Luis M Pupi
Clase 2: Hipertensión e inflamación: ¿Cómo apuntar a la inflamación? Dr. Marcelo Choi
El tratamiento farmacológico más allá de los efectos antihipertensivos
Clase 1: La protección del daño de órgano blanco por fármacos antihipertensivos. Dr. Ernesto Ylarri
Clase 2: ¿Es relevante la cronoterapia para el control de la presión arterial? Dr. Pablo Miguelez
Lo olvidado y lo nuevo
en farmacología antihipertensiva
Clase 1: Las interacciones farmacológicas de los agentes antihipertensivos. Dr. Christian Höcht
Clase 2: ¿Hay nuevas drogas en el horizonte? Dr. Marcelo Choi
ARANCEL
$ 4.000-
$ 5.000-
U$S 200
